Durante 5 días de SAFAI Llanero, visitaras reservas naturales de la sociedad civil y hatos ganaderos tradicionales. En esta expedición, te conectarás con la comunidad local, aprendiendo sobre su cultura y prácticas, además de explorar varios ecosistemas y observar vida salvaje endémica.

SAFERI LLANERO: Consiste en observar animales silvestres y poderlos fotografiar en su hábitat natural, animales como el roedor más grande del mudo el Chiguire o Capibara, el Caimán de Anteojos o Babillas, el Mono Araguato o Mono Aullador, tortugas Galapagas y Morrocos, aves como el Garzón el ave voladora más grande de América, Corocoras, garzas Paletas, Arucos, venados cola blanca, Iguanas, Matos, alcaravanes y muchas más aves de la sabana y los esteros.

Como se puede realizar un Safari Llanero: Se p... Ver más

Inicio

1
  • DÍA 1: Yopal

    Alt 6

    Día 1

    Yopal


    Día 1 – Llegada a Trinidad y el Hato Berlín

    Temprano en la mañana, te encontrarás con tu anfitrión y saldrás de Yopal hacia el municipio de Trinidad. Te instalaras en el hotel campestre o en la reserva natural la Palmita, para luego salir hacia la Reserva Natural Hato Berlín, ubicado a 10 km del centro urbano. Puedes visitar este hato en cualquier época del año. Es una experiencia ideal para la observación de vida salvaje endémica: chigüiros, babillas, tortugas, distintas especies de monos, aves de sabana y pantano. Realizaremos Caminata SAFARI, SAFARI en canoa. En la tarde regresaras a hospedarse en la Reserva Natural la Palmita o en posada rural las Villas o posada el Diamante de acuerdo a la disponibilidad del momento.

2
  • DÍA 2: Yopal

    Alt 6

    Día 2

    Yopal


    DÍA 2 - Reserva la Gaviota

    En la reserva Natural Gaviotas tendrá la posibilidad de hacer un SAFARI en Canoa en Época de invierno , SAFARI de acaballo, observando el más hermoso Garcero de Casanare, podrá observar, cientos de garzas rojas o corocoras, garzas blancas de todos los tamaños, garzas morenas , garzas azules y garzas negras anidando (fabricando sus nidos), encubando sus huevos y sacando sus pichones, un verdadero regalo de la naturaleza, solo se puede observar desde el mes de mayo hasta el mes de septiembre es necesario montar de acaballo para llegar al garcero en época de invierno , en época de verano no hay garcero, en su defecto se ven babillas , monos y aves de la sabana y el monte , si tenemos suerte de pronto encontremos en verano la anaconda o el oso palmero. En la tarde regresaras a hospedar... Ver más

3
  • DÍA 3: Yopal

    Alt 6

    Día 3

    Yopal


    Día 3 – Rancho Museo El Llanerazo en San Luis de Palenque

    Después del desayuno, saldrás hacia el rancho museo El Llanerazo, ubicado a 25 km del municipio de San Luis de Palenque. Este recorrido se puede hacer en carro (45 mins) o en canoa por el Río Pauto (50 min). Al llegar al Hato, conocerás el día a día autóctono del vaquero llanero, aprenderás sobre varias prácticas culturales, y además visitarás el museo El Llanerazo, hogar de varias piezas arqueológicas, en la tarde tendrás un city tours por el Malecon de San Luis de Palenque y Trinidad. En la noche regresaras a hospedarse en la Reserva Natural la Palmita o en posada rural las Villas o posada el Diamante de acuerdo a la disponibilidad del momento.

4
  • DÍA 4: Yopal

    Alt 6

    Día 4

    Yopal


    DÍA 4

    Desayunamos temprano y saldremos para La “Reserva Natural el encanto de Guanapalo comprende el HatoMata de Palma Altamira” y el Hato Montanas en los hermosos llanos del Departamento del Casanare...Comprende 9.000 hectáreas para recorrer todo tipo de flora y fauna silvestre.



    Esta aventura de naturaleza está ubicada en el Municipio de San Luis de Palenque a 40 kilómetros del Municipio de Trinidad por carretera pavimentada y un tramo de 10 kilómetros vía destapada.

    Realizaremos “SAFARI” en carro o en caminata avistando cientos de chiguires y demás fauna silvestre.

    Hay que llevar buena cámara; atravesaremos grandes pastizales, varios espejos de agua y un bosque nativo para luego encontrar un lugar 100% natural que no ha sido intervenido por el hombre y que impactará todo... Ver más

5
  • DÍA 5: Yopal

    Alt 6

    Día 5

    Yopal


    Día 5

    Desayunaremos y saldremos para Yopal donde termina la aventura.

Regreso

Incluye

  • 3 Noches hospedaje rural reserva natural la Palmita o hacienda las villas ,1 noche en la reserva el encanto de Guanapalo, comidas tipicas de la region, 5 desayunos,4 almuerzos,4 comidas, hidratacion durante los 5 dias , visita a la reserva natural Hato Berlin, reserva la Gaviota y el Encanto de Guanapalo que incluye( visita al hato Altamira, al hato Mata de Palma ) SAFARI en canoa, avistamiento de fauna y flora llanera , caminatas SAFARI, SAFARI en camioneta, SAFARI de acaballo , city tours malecon San Luis y Trinidad, tarjeta de asistencia medica y guia local.
  • Transporte desde Yopal y camioneta 4x4 disponible durante los 5 dias del SAFARI.
  • Acomodacion doble o sencilla como lo desee el turista.

No incluye

  • Transporte: antes y despues de la expedicion
  • Alojamiento: noche adicional en Yopal (antes o despues de la expedicion)
  • Alimentacion: cena del ultimo dia. Comidas y bebidas adicionales.
  • Actividades adicionales.
  • Cuando la cabalgata es con mas de 5 personas se debe cancelar (80.000 COP adicionales por grupo).
  • Transporte en lancha en epoca de invierno de Trinidad al rancho el llanerazo ($500.000 Cop por grupo) una hora de ida y una hora de regreso por el Rio Pauto.
  • Guia en ingles (300.000 COP/al dia por grupo), Muestra de trabajo de llano (450.000 COP por Grupo).

Requerimientos físicos

Recomendaciones

Llevar pantalón largo y camisa manga larga, sombrero de ala ancha, botas de caucho y capa de caucho en época de invierno, repelente para insectos, recipiente para cargar agua, EPS medicina personal, cámara fotográfica, binoculares, documentos de identidad.
Cumplir con el horario de las actividades programadas.
Acatar las normas establecidas y aceptar las recomendaciones de seguridad de los lugares a visitar.
Llevar medicamentos personales en caso de requerirlo.
Informar sobre alguna restricción alimentaria a tiempo.
Bolsas plásticas, envases plásticos y demás residuos inorgánicos que el turista lleve a las reservas y hatos es responsabilidad del turista devolverlos a un centro poblado donde haya recolección.
Los meses de verano son entre diciembre y marzo, invierno es entre mayo y octubre, y los meses de transición son noviembre y abril. Dependiendo de la temporada, y las condiciones climáticas, el itinerario puede cambiar, los recorridos se harán en carro o en canoa.

Más información

Tipo de actividad

  • VerificadorSafaris & Avistamiento de animales
  • VerificadorCabalgata
  • VerificadorFlora y Fauna
  • VerificadorMuseos
  • VerificadorExperiencia nativa, colono, local
  • VerificadorRío
  • VerificadorAvistamiento de Aves
  • VerificadorPaseo en canoa

Idiomas disponibles

  • VerificadorEspañol

Días de duración

  • Verificador5 días

Apto para igual o mayores de

  • Verificador5 años

Disponible los días

  • VerificadorLunes
  • VerificadorMartes
  • VerificadorMiercoles
  • VerificadorJueves
  • VerificadorViernes
  • VerificadorSabado
  • VerificadorDomingo

Disponible los meses de

  • Verificador Enero / Febrero / Marzo / Abril / Mayo / Junio / Julio / Agosto / Septiembre / Octubre / Noviembre / Diciembre

Adicionales (6)

ACOMPAÑANTES (1) traductor
TRASLADO (1) 4x4
GASTOS BÁSICOS (1) acomodación doble
ACTIVIDADES (3) trabajo de llanomuestra folclóricasafari en tractor

¿Quieres reservar o tienes alguna duda?

Contáctate con una de nuestras ejecutivas